Saltar al contenido

La impresora 3D de comida: impresora 3d Foodini

impresora 3d comida innovación

El mundo se ha vuelto loco. No teníamos ni idea hace medio siglo lo que era una impresora, hoy, el mundo en el que vivimos acelera demasiado rápido. Hoy las impresoras 3D son las que comienzan a dominar el mercado. En esta ocasión hablaremos de la ¡Impresora 3D que imprime comida!

No has leído mal ni yo estoy loco. Hoy existen restaurantes que crean sus platos con impresoras en tres dimensiones. Si no terminas de creerlo lo entiendo, embarquémonos en el viaje hacia el futuro y empieza a flipar.

Para descubrir las mejores impresoras 3d del mercado, visita nuestro blog: https://impresora3d.pro/

El primer restaurante en imprimir comida con impresora 3D

Por aquel año 2009, en plena crisis, una empresa holandesa llamada ByFlow irrumpió en el mercado de la impresión 3D.

Estaban centrados en el nicho concreto de la impresión de comida en 3D. 2015 fue el año que lo cambió todo para ellos ya que decidieron lanzar su propia impresora 3D de comida llamada «Focus». Focus no tardó en hacerse con el mercado gracias a la gran innovación que suponía. La impresora 3D Focus es capaz de preparar comida impresa en tres dimensiones y crear alimentos completos.

impresora 3d comida

En 2018 ByFlow abrió su primer restaurante de impresión de comida en 3D en los Países Bajos, prometiendo al cliente una experiencia nunca antes vista.

La impresora 3D de la fruta

Nos estamos adentrando en el futuro de la comida, gracias al estudio Dovetailed existe una impresora 3D de fruta. Si como has leído, de fruta.

Puede que ahora puedas pensar «Oh dios, me compro una impresora 3D y podré imprimir una piña». Decirte que literalmente una piña todavía no, aunque no será problema en el futuro, este proyecto junto con Microsorft utiliza una técnica 3D molecular llamada Esferificación con la que se puede imprimir cualquier fruta en segundos, fruta en forma de burbujas redonditas.

impresoras 3d comida

El alginato de sodio en polvo y el sabor de la fruta es lo que da pie a las creaciones en 3D. ¡La impresión 3D permite frutas en cualquier forma y tamaño, y completamente orgánicas!

Una impresora 3d para repostería única en el mercado (impresora 3d repostería)

Para hablar de este fenómeno tenemos que viajar a Ucrania, país en el cual vive Dinara Kasko. Ella utiliza la impresión 3D para crear diseños de moldes muy especiales y totalmente diferentes.

Tiene su propia impresora 3D la cual utiliza para crear moldes y utensilios de cocina para sus creaciones dulces, con diseños impensable para la mayoría de su competencia, lo cual la aleja de los métodos más antiguos de repostería.

El postre en si se elabora al modo tradicional, sin embargo si no fuera por la impresora 3D, no sería posible el resultado obtenido.

impresora 3d reposteria

¡CHOCOLATE CON UNA IMPRESORA 3D PARA COMIDA!

No es algo muy común en el mercado que digamos, pero CocoJet es una impresora 3D que imprime con chocolate, un evento único donde los haya.

impresora 3d comida precio

Hershey’s Company, una de los grandes fabricantes de chocolate se unió con 3D Systems para conseguir la única impresora en 3D de chocolate.

Este prodigio de la tecnología es ideal para hacer repostería en tres dimensiones y para los golosos que quieren hacer creaciones distintas para satisfacer su dulce paladar.

Impresión de comida impresora 3d Foodini, la impresora 3D de comida del futuro

Y es que el futuro de la comida ya lo tenemos aquí. Foodini es la impresora 3D que hará eso posible. Fue desarrollada por Natural Machines en 2015, una de las primeras impresoras 3d de comida del mercado.

La empresa española tiene la intención de proporcionar comida saludable y de calidad para el público. De hecho, la impresora es tan moderna que tiene unas boquillas que facilitan la impresión de todo tipo de materiales.

3d comida

Si tuvieras una en casa y no supieras por donde empezar, la misma empresa tiene un servicio en su página web que te propone recetas y el proceso de elaboración de cada una. Una revolución entre las impresoras de comida.

¿Por qué deberíamos imprimir alimentos en 3D y qué beneficios nos aportan?

El tema a discutir es complejo, las impresoras 3d de comida todavía no se han democratizado porque son una tecnología todavía muy reciente. Los ejemplos de aplicaciones de esta técnica en la alimentación nos dicen que estamos avanzando con paso firme hacia el futuro.

La CEO de Natural Machines considera que esto ayudará a la población a alimentarse mucho mejor y dejar de lado los productos procesados.

impresora 3d cocina

Hoy en día no nos damos cuenta, pero si consumimos cualquier producto, estamos comiéndonos figuras impresas en 3d, ya que todos los productos se hacen mediante moldes. La diferencia con las impresoras 3D es que tu decides qué alimentos utilizas.

Nos estamos introduciendo en un mundo en el cual podremos experimentar con la comida. Nuevos sabores, nuevos tipos de productos, y además ayudaremos al medio ambiente y a nuestra salud.

Es la hora de un cambio en la manera de elaborar nuestros platillos. ¿Podría ser esto la impresión de alimentos en 3D? ¿Qué ventajas trae?

Ventajas reales de la implementación de una impresora de comida

No podemos negar que «somos lo que comemos». La dieta que seguimos diariamente tiene un gran impacto en  nuestra salud.

A pesar de que estamos evolucionando y de que la tendencia nos lleva a consumir productos más saludables, los restaurantes de comida rápida siguen vigentes y hacen que muchas veces no tomemos los nutrientes necesarios.

impresora comida 3d

Foodini es la impresora 3D que viene a cambiar esto. «La gente volverá a estar más interesada en lo que comen exactamente». La CEO de Natural Machines aclara que teniendo Foodini en casa es todo un lujo.

Mientras que las espinacas normales se comen a regañadientes, son mucho más atractivas para los niños en forma de pequeños dinosaurios. A pesar de que sabían lo que estaban comiendo, la espinaca se consumió rápidamente en una nueva forma.

Con esto podemos llegar a la conclusión de que habrán menos desperdicios de comida, cuerpos más saludables y una población mucho más comprometida con el medio ambiente.

Configuración